Archivo por autor

Crónica del concierto de Manowar en Interpeñas

Texto y fotografías: Antonio J. Pérez

Eran poco más de las 22h cuando Manowar apareció en el escenario…. sin teloneros (se creía que Holyhell abría el concierto), el aforo no estaba lleno, supongo que en parte por el alto precio de las entradas (46€ anticipada, 48€ en taquilla), pero el público que allí había hizo que el pabellón vibrase.

Se había comentado mucho como iba a ser esta gira, cabe recordar que Zaragoza es el comienzo del Lord of The Steel World Tour.

En diferentes medios los fans comentaban que el grupo había preguntado a sus fans el tipo de canciones que quería escuchar (clásicos, nuevos temas) pero la decisión que tomó la bando cogió desprevenidos a muchos, y es que basaron el concierto en los temas del nuevo disco, obviando clásicos como Fighting the World, Power, Metal Warriors o la mismisima Hail & Kill, ni siquiera tocaron la versión de Nessun Dorma.

Lo cierto es que, es un poco arriesgado tocar tantos temas de un disco que no se ha puesto a la venta todavía (el disco físico estaba ayer en la tienda de merchandising del grupo, aunque se podía comprar en iTunes desde hace varias semanas). Cuando llegaron los bises, con Warriors of the world y Black Wind, Fire and Steel, el público si que respondió.

Como nota curiosa el speech que se marcó Joey DeMaio en castellano, bastante bien por cierto, en el que, entre otras cosas, cargó contra las tiendas de discos por poner caro el precio de los álbumes (curioso porque siempre se suele cargar contra las compañías, no contra las tiendas) y anunció que su nuevo disco no se podría comprar en dichas tiendas, invitó al presidente de Interpeñas al escenario donde compartieron unas palabras.

Algunos de los temas que tocaron fueron: Manowar, Kill with power, Hail Kill & Die, El Gringo, The Lord of the steel, Kings of Metal, Manowarriors, Warriors of the world, Black wind fire and steel, acompañados de solos de cada uno de los instrumentos.

Concierto de Hillbilly Mongows, en La Casa del Loco de Zaragoza

TEXTO Y FOTOS: Antonio J. Pérez

Sobre las 22.10h de la noche saltaron al escenario en la Casa del Loco. Se nota que el grupo jugaba en casa, ya que tuvieron una muy buena entrada (pese a competir con la fiesta de despedida de la Estación del Silencio, que también tuvo lugar la noche del viernes), venían a presentar su nuevo disco, repleto de buenos temas

El grupo está formado por Hillbilly Cuti al banjo, ukulele y voces, Sweetheart Lauri voces, Adoquin Head Reverend a la mandolina, Louis “Mc Alberjes” al contrabajo y Rockin’ Bobby Vintage en la guitarra acústica y como dicen ellos mismos “su repertorio se nutre de clásicos del Rock y del Pop trasladados al Country y al Bluegrass con una total falta de vergüenza.”

Cabe destacar, entre otros muchos temas, la versión del famoso tema Sitting on the dock of the bay de Otis Redding que ellos rebautizaron como Sitting on the Duck of the Bay, el grupo se caracteriza tanto por versiones clásicos de The Doors, Neil Diamond como de artistas más modernos como Beyonce y Lady Gaga, pero siempre dando ese toque Country a las canciones

The Bright, se suben al escenario de La Casa del Loco de Zaragoza

TEXTO Y FOTOS: Eva María Gimeno y Antonio J. Pérez

Eran las 22.05h cuando Miryam Gutiérrez y Aníbal Sánchez, The Bright, se subieron al escenario de La Casa del Loco y durante más de 1 hora, nos estuvieron repasando su último disco, unido junto con algún tema nuevo e incluso se atrevieron con un par de versiones.

La puesta en escena fue de lo más simple, tan solo ellos dos, sin ningún tipo de aderezo, pero estos chicos sólo con su música ya les bastó. Pese a que hace poco iniciaron por España una guita eléctrica, en Zaragoza prescindieron de la banda y la actuación se desarrollo entre guitarras acústicas y eléctricas,

Temas como Soundtrack, Losing your way, junto con las version de Led Zeppelin, el tema de Neil Young Cowgirl in the sand y el Ring of Fire de Johnny Cash.

Durante el concierto hubo un par de anécdotas, una de ellas fue cuando Aníbal se enfundó una guitarra realizada con una de habanos, y la otra fue cuando alguien del público le dijo que se arrancase con una jota, a lo que respondieron que no conocían ninguna, pero que prometían que se iban a aprender una para la próxima visita de Zaragoza.

El público, aunque un poco corto en número , estuvo acompañando las canciones y el grupo lo agradecía.

Los Gandules, Tako y Dios Salve a la Reina en Interpeñas

TEXTO Y FOTOS: Antonio J. Pérez

Lo que se presentaba como un concierto que comenzaba a mitad tarde, acabó siendo un concierto nocturno, a las 21 horas y sin la presencia de Capitán Canalla.

LOS GANDULES

Como ya es normal en sus conciertos, un sofá domina el escenario. A partir de ahí, se desarrolla todo el concierto, unas veces de pie y otras sentados, en plan gandul.

Comienzan el concierto disfrazados, como si de extraterrestres se tratara, para cambiarse después a su habitual batín y zapatillas de estar por casa. Su show se basa en la interacción con el público. Al principio, instruyen a la gente para que cuando digan determinada palabra griten bien fuerte y después, durante el concierto, la dicen para ver si el público responde. Canciones como Paté de pato, Cuídame el gato, Miguel Ángel, Sergei, Aunque seamos donettes y un mix final llamado La década apestosa.

Según dijeron al finalizar su actuación, ya no sabían que tocar, porque les habían ampliado el tiempo sin avisar.

TAKO

Los ejeanos volvían al lugar donde grabaron su último disco en directo para presentarnos algunos temas nuevos y para tocar muchos de sus ya clásicos.

Canciones como Carpintero de condenas, Ayer hoy por siempre o A las puertas del deseo, se mezclaron con temas como La mitad de tus espejos, Seda negra y La pensión de las aceras. Del nuevo disco tocaron Ruedas de ratón y Bastos y espadas.

El espectáculo lo puso Nacho, el teclista y corista -que no dudó en saltar al público en mitad de un tema- y la invitación a Santi Gandul a que saliese a tocar la canción de Trenzas de arena.

Finalizaron con uno de los clásicos más conocidos de la banda, El enterrador.

DIOS SALVE A LA REINA

Espectacular concierto que han dado estos muchachos argentinos, metidos en el papel de la banda Queen. No solo las canciones, también en el aspecto físico son muy parecidos haciendo incluso las mismas posturas y poses que la banda original.

Temas como We Will Rock You, Under Pressure, Somebody to Love, Hammer to Fall, A Kind of Magic, Another One Bites to Dust, Who wants to live forever,…

La puesta en escena es increíble, con un Freddy Mercury metido en el papel. En el escenario, un piano en una de las esquinas que utilizan en bastantes canciones y como detalle. El lanzamiento de pelotas hinchables en mitad de la canción A Kind of Magic.

Aunque los originales Queen ya no pueden volver, por lo menos tenemos a Dios Salve a la Reina que nos hacen recordar los grandes éxitos de un fantástico grupo.

Crónica del concierto de Rosendo y Poncho-K

TEXTO Y FOTOS: Antonio J. Pérez

Ayer al mediodía conocíamos la noticia de que Barricada se caían del cartel por una laringitis aguda de su guitarrista/cantante Boni. La organización siguió adelante con el concierto con Rosendo y Poncho-K, retrasando una hora su comienzo y devolviendo 10€ de entrada.

El aforo presentaba una buena entrada sin llegar a agobios.

PONCHO-K

Sobre las 22.15h hizo presencia Poncho-K. Para el que no lo conozca, su nombre es Alfonso Caballero Romero, originario de Sevilla y su estilo mezcla mucho de rock con un poco de toque andaluz y en esta gira presenta su último trabajo: Una historia con las manos.
Con un estilo contundente y sin tan siquiera pararse un segundo como un buen telonero que aprovecha su tiempo al máximo, ha ido cayendo canción tras canción, hasta llegar a la veintena, tanto del último trabajo como del resto. Han tocado temas como Te digo ke no te kedes, Otro perro como tu, Así me lo invento, Pistolas, Estrépito, Quemar los poemas, Manolito Caramierda. El público de las primeras filas cantaba y coreaba las canciones.

El único alto en el concierto es el momento que tocan la canción Laureles, un tema acústico con toques andaluces, pasado esta canción se hace mención a los Barricada que no pueden tocar esta noche, y en su honor tocan No hay Tregua del grupo navarro. Después terminan con Me das pena, Mentiras de Sal, Bla, bla, bla y La cuenca. Y tras una hora y media finalizaba su concierto.

ROSENDO

Pasada la medianoche y tras el cambio de equipo, Rosendo Mercado, comienza el concierto con ciertos problemas de sonido que poco a poco fueron subsanando durante el primer tema. Estan presentando su último trabajo A veces cuesta llegar al estribillo, así que muchas de las primeras canciones son de ese trabajo. Temas como Amenaza Desastre, Ni gozo ni calvario, Mala Tiña, Tu que yo que o el tema que da título al disco A veces cuesta llegar al estribillo se van mezclando con viejos temas como El Asa del cubo, Sire o De que vas?.

Rosendo tampoco hace muchas paradas entre canción y canción. Eso si, siempre muy agradecido con su público les da las gracias al final de cada tema y estos le responden vitoreando y cantando todas sus canciones con ánimo. Pero es a partir de Flojos de pantalón cuando la actitud del público fue en aumento, se nota que enfilámos la recta final del concierto y aquí es cuando tocan los clásicos de verdad. Hace un guiño a su época pasada de Leño con el tema El Tren, y posteriormente termina la primera parte del concierto con El Ganador, Pan de Higo, Masculino Singular y Agradecido.

Vuelve para terminar con los bises Maneras de vivir, Navegando y Borrachuzos.

Un concierto de un referente del rock urbano de este país, que aunque el paso de los años comienza a notarse en lo físico, en lo musical aún tiene mucho por dar y esperamos que así lo siga haciendo

Crónica del concierto de Calle 13 + Bebe en Valdespartera

TEXTO: Antonio J. Pérez FOTOS: Eva María Gimeno

CALLE 13

El concierto comienza tras media hora de retraso, la entrada es bastante baja, así que imagino que la espera es forzada para que haya más público. El comienzo es fulgurante, aunque el sonido falla un poco en los inicios de la canción, el público está totalmente entregado y René no para de saltar y de animar al público. En la presentación, una declaración de intenciones. “Vamos a hablar de política y sexo” , nos dicen. Tanto René como Ileana se pasan todo el concierto bailando y saltando.

En la introducción de “Ven y critícame” una dedicatoria especial a todos aquellos que se dedican a criticar al grupo. En esta canción el ritmo baja y eso se nota en el público.

Justo cuando desalojan el foso de fotógrafos, se produce una invasión del escenario (buscada e incitada por René), gente del público sube y acompaña al grupo cantando y coreando la canción. Una canción dedicada a todo aquel que tiene que emigrar, “Pal Norte” . Después, tras un pequeño juego con el público, tocan “Fiesta de locos” y “Besos de desayuno” dedicada a las mujeres . Le siguen “Vamos a portarnos mal” y “Atrevete-te”. En total unos 70 minutos de un concierto intenso y con mucho ritmo.

BEBE

A las 0.30h María Nieves Rebolledo, Bebe, se sube al escenario y comienza a tocar “Con mis manos”. Con una presentación sobria y con esas letras intensas que le caracterizan, sigue con “Me fui”. Continúa con “Busco-me”. Hay que decir que en los tres primeros temas, Bebe está demasiado estática delante del micro, pero la cosa cambia en el cuarto tema (justo cuando la prensa se retira) que coge el micro con la mano y comienza a deambular por el escenario gesticulando y animando al público.

Sus letras cargadas de mensajes, no dejan indiferente a nadie. El público está totalmente entregado, cantando y coreando las canciones. Bebe utiliza el escenario como si fuera su casa y no duda incluso en tumbarse sobre él para cantar.

Entre canción y canción habla poco, va directa al grano, se enfunda la guitarra y nos toca “Sin palabras”, “No + llorá”. El público aprovecha a tirarle todo tipo de ropa, camisetas, cachirulos, pañuelos, bromea diciendo que le van a hacer un armario. Sigue descargando temas como “La bicha”, “Qué me importa”, “Escuece” y finaliza la parte principal del concierto con “7 horas”.

Se retiran y vuelven para hacer el bis con “Uh,Uh, Uh”, “Como los Olivos” y “Tu Silencio”. En total 1h 30m de concierto que para muchos sabe a poco.

Crónica del concierto de Judas Priest, Megadeth y Testament en Zaragoza

Tenía ganas de asistir a un concierto con semejante cartel. Pese a que la gira contaba con bastantes fechas en España, la afluencia de público fue masiva. Se rozó el lleno en el coso taurino de La Misericordia.

La afluencia de gente se hizo notoria, aunque la verdad, no ví que pasase como en Madrid o San Sebastián que a la hora de comienzo del concierto hubiese gente que no había podido entrar. En líneas generales, el sonido dejó bastante que desear (al menos desde mi posición) y algunas veces costaba discernir entre los diferentes instrumentos e incluso la voz.

Foto: Maxmetal.net

TESTAMENT
A las 20h en punto, las luces se apagaron y comenzó a sonar la introducción que indicaba que el grupo de la Bay Area iniciaba su show.

Fueron 40 minutos intensos y sin descanso, donde descargaron tanto temas clásicos como de los últimos discos. El sonido fue incluso un poco peor del resto de los grupos.

El frotman, Chuck Billy, no paraba de moverse y clavó la actuación, se le ve bastante recuperado de su afección que tuvo en el pasado. Eric Peterson muy metido en su papel de guitarra rítmica y Alex Skolnick lo bordó. Greg Christian lo dió todo y estuvo muy activo (subiéndose a la plataforma de la batería, moviéndose por el escenario) y Paul Bostaph daba la nota con su manera de tocar.

De las canciones, tan sólo tocaron 2 de su ultimo disco (si contamos la intro son 3) y tuvieron el atrevimiento de poner una de ellas como cierre de concierto, realmente da igual porque la canción es un autentico trallazo. El resto fueron casi todos clásicos (mis favoritas Over the wall y Souls of black que fueron con las 2 canciones con las que conocí al grupo, The new order) y la inclusión de DNR de su anterior trabajo. Según lo leído en diferentes webs, y aunque tenían poco tiempo para tocar, tuvieron la deferencia de modificar una canción del set-list entre un concierto y otro. Así por ejemplo, en Donosti tocaron Sins of Omissions, en Zaragoza sin embargo fue Trial by Fire y en Madrid descargaron Electric Crown.

En definitiva, y según mi humilde opinión, los auténticos triunfadores de la noche.

Set-list

1 For The Glory Of…
2 Over The Wall
3 The New Order
4 Souls Of Black
5 Trial By Fire
6 More Than Meets The Eye
7 DNR
8 Practice What You Preach
9 The Formation Of Damnation
Decir que los tiempos se fueron cumpliendo a rajatabla, y que en apenas 20 minutos habían desmontado el equipo de uno y montado el de Megadeth (con la batería de Megadeth lo tenían facil ya que venía en un pack y sólo tuvieron que trasladarla)

Foto: Gigantour.com

MEGADETH

Puntual como un reloj, a las 21h Dave Mustaine aparecía en el escenario, para dar rienda suelta a su genialidad.

El sonido, aunque mejoró un poco con respecto a Testament, aún se notaba algo mal. Sobre todo por las diferentes modificaciones que hacían desde la mesa de sonido para dar protagonismo en los solos de guitarra y que después no conseguían volver a la situación original, por lo que hubo varias veces que la voz se perdió.

Al grupo se le vio bastante compacto, y a Mustaine pletórico. LoMenzo en el bajo le da marcha al grupo en el escenario ya que se mueve bastante y anima al público. Chris Broderick estuvo algo más estático pero muy en su sitio, se nota que es un gran guitarrista. De Shawn Drover poco se puede decir, salvo que hizo una excelente actuación, con una gran presencia del doble bombo.

De las canciones, decir que me desagradó un poco que quitasen Tornado Of Souls que si tocaron en el concierto inaugural de la gira en Berlin y que pusieran a cambio Sweating Bullets, pero bueno, la inclusión de She Wolf salvó en parte la desilusión.

También me sorprendió la inclusión de la balada A Tout Le Monde, una canción que fue coreada por todo el público. Un tema que también hizo vibrar y que fue una demostración de poderío guitarrero fue Hangar 18, con una serie de duelos solistas entre Mustaine y Broderick, donde se pudo ver la maestría de ambos. Para cerrar, la esperada Holy Wars un autentico temazo de uno de sus mejores discos (Rust in Peace) que han tenido hasta la fecha (al menos para mí)

Con el paso del tiempo, voy viendo que Megadeth suenan mejor día a día, más compacto y las guitarras con más protagonismo.

Set-list
1 Sleepwalker
2 Wake Up Dead
3 Take No Prisioners
4 A Tout Le Monde
5 Skin O’My Teeth
6 She Wolf
7 In My Darkest Hour
8 Symphony Of Destruction
9 Sweating Bullets
10 Hangar 18
11 Peace Sells
12 Holy Wars

Foto: Mundo Heavy

JUDAS PRIEST

Media hora después, y vaciado el escenario del equipo de Megadeth, comenzaba la actuación de Judas Priest.

El escenario, estaba dispuesto de tal manera que el batería Scott Travis se encontraba a unos 3 metros de altura sobre sus compañeros y a los lados tenía 2 pasarelas laterales. Debajo de él había una gran puerta.

Judas Priest tienen fama de no modificar mucho el set-list que tocan en los conciertos y en esta ocasión así fue. Tocaron las mismas canciones que el año pasado.

El grupo comenzó con Prophecy (después de la correspondiente intro, por supuesto) un tema de su último disco, con un Rod Halford cubierto por una capa y un tridente con la forma del logo del grupo (apareciendo en una de las esquina de las pasarelas, elevado por un miniascensor)

Del grupo, sobre todo destacar a los dos guitarristas K.K. Downing y Glen Tipton, que hicieron las delicias del público. El bajista Ian Hill, como siempre, estuvo en un segundo plano visual, pero en un primer plano musical, ya que su aportación no pasa desapercibida.

Scott Travis parece de otro mundo, vaya forma de tocar la batería que tiene. Aparte en muchas de las canciones de la época anterior a su entrada en el grupo, se le ve como “sobrado”, pudiendo hacer florituras con las baquetas

Para Rod Halford no se puede decir que no pasen los años (y que le pesen). En algunos temas le cuesta llegar a los tonos altos y que, hay que decirlo, casi toda la canción de Painkiller estuvo encorvado para conseguir llegar a las notas. Pero aún así, bordó una actuación soberbia.

Tocaron tanto temas legendarios como Breaking the Law, Metal Gods, Painkiller (aunque me hubiese gustado haber escuchado The Ripper), como temas más novedosos como Angel (de su anterior disco) o Death de su último disco. Cabe destacar la “teatralidad” en algún momento de la noche, como en la ya nombrada Death, en la cual Halford cantó sentado en un trono o al inicio de Hell Bent for Leather, cuando el vocalista apareció en el escenario montado en la ya mítica moto.

En resumidas cuentas, un autentico trallazo de concierto. Tocaron pocas canciones de su último disco, Nostradamus, pero por lo que sabemos se las reservan para una posterior gira, en la que tocaran sino todo el disco, gran parte de él, con un gran show.

Setlist
1 Dawn of Creation
2 Prophecy
3 Metal Gods
4 Eat Me Alive
5 Between the Hammer and the Anvil
6 Devil’s Child
7 Breaking the Law
8 Hell Patrol
9 Death
10 Dissident Agressor
11 Angel
12 The Hellion/Electric Eye
13 Rock Hard, Ride Free
14 Sinner
15 Painkiller
16 Hell Bent for Leather
17 The Green Manalishi
18 You’ve got Another Thing Coming

Del sonido ya he hablado al principio, ahora hablaré de la iluminación que me gustó bastante. Un buen juego de luces que disfrutaron los 3 grupos, sobre todo destacar el de Judas, donde primaba principalmente las tonalidades rojizas.

El público se portó bien a grandes rasgos, aunque hubo algún caso aislado, como algún gracioso que tiró un vaso al escenario durante la actuación de Megadeth y que casi impactó en Dave Mustaine.

La gira de Judas Priest, Megadeth y Testament

La gira de Judas Priest, Megadeth y Testament tocará suelo español el próximo mes de marzo. Una ocasión para ver sobre el mismo escenario a tres de las mejores bandas del panorama actual del hard/rock – thrash metal.
Lugar, la Plaza de Toros de Zaragoza. El mítico recinto vuelve a ser protagonista de un recital antológico de viejas glorias del metal. Se espera que el cartel atraiga a bastante público, tanto jóvenes como experimentados rockeros con ganas de ver a estas 3 míticas bandas.

Judas Priest llegan presentando su nuevo disco, Nostradamus, el segundo álbum tras el retorno de Rob Halford, un trabajo conceptual que trata sobre la persona de Nostradamus, desde luego, el album no deja indiferente a nadie. Los Judas vuelven al mismo recinto en el que ya tocaron allá por el 93 junto con Pantera y Annihilator. La veterana formación celebra su 40 aniversario desde su formación (haya por el año 1969), aunque no sería hasta 1974 cuando publicasen su primer LP Rocka Rolla . El grupo fue uno de los más influyentes en la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal, un movimiento musical que se formó a finales de los setenta en el Reino Unido ) junto con Black Sabbath, Saxon e Iron Maiden entre otros. Varios cambios en la formación desde entonces, como la salida del cantante y retorno hace poco tiempo.

Por su parte, Megadeth están en estos momentos en el estudio, ultimando su nuevo disco, que será el primero con su nuevo guitarrista Chris Broderick. El nuevo trabajo verá la luz a lo largo del año, por lo que se espera que toquen alguna canción nueva en sus conciertos por España.

Abriendo este pedazo de cartel, se encuentra la veterana banda de la Bay Area, Testament. Han pasado bastantes años desde el último disco en estudio, años en los que el frontman, Chuck Billy, ha estado luchando contra un cancer, además una vez ya restablecido de la enfermedad, la formación original se volvió a reunir para una gira (Chuck Billy, Eric Peterson, Alex Skolnick, Greg Christian y Loue Clemente). Al final, con Paul Bostaph a la batería entraron a grabar y el pasado 2008 publicaron el último disco hasta la fecha cuyo nombre es The Formation of Damnation.

Fechas:

JUDAS PRIEST + MEGADETH + TESTAMENT

13 Marzo - San Sebastián (Velódromo de Anoeta)
14 Marzo - Zaragoza (Plaza de Toros)
15 Marzo - Leganés, Madrid (La Cubierta)
19 Marzo - Badalona, Barcelona (Palau Olimpic)

Las entradas están a la venta, y en el caso de Zaragoza los lugares para comprar son los siguientes:
Tic tac Ticket, Carrefour, FNAC, Tipo y Daily Price

Más información en rocknrock.com

PATROCINA:
SOCIAL
SECCIONES
ÚLTIMOS TWEETS: