Archivo por autor

Ben Harper incendió la noche

TEXTO: Gabriel de Molino FOTOS: Oscar Parra

Ben Harper se inmoló ayer en Zaragoza. Porque lo que hizo en el anfiteatro de Ranillas fue algo más que un concierto de rock y blues. Fue una catedral de sonidos y un incendio de vitalidad.
¿Quién dijo bostezos? Había leído que el concierto de Santiago de Compostela había acabado entre bostezos y pensé que se adentraría en la faceta más intimista, más acústica. Craso error. No hubo tiempo en la noche a las orillas del Ebro al más mínimo asomo de aburrimiento. Desde el principio dejó claro Ben Harper que venía a dejar huella de su talento con las guitarras. Y da igual que toque sentado con su “slide” que de pie o con una acústica. Da igual. Es puro talento.

Se ha hablado mucho y en balde, de si es el heredero de otros guitarristas clásicos. También da igual. Allí aparecieron los espíritus de Jimi Hendrix, de Gary Moore, de Lenny Kravitz, por separado y conjuntamente. Se había dicho también que, al cambiar de banda, se podía notar cierto alejamiento de sus discos mas conocidos. Pero la nueva banda (Relentless 7), no tiene nada que envidiar a los The Innocent Criminals.

Su último disco, “White Lies for Dark Times”, fue el esqueleto de la parte principal de su concierto. Pero hubo tiempo de varios bises y repasó sus principales éxitos como “Diamonds on the inside” que fue de lo mas coreado en la noche.

Desconozco qué pudo provocar los bostezos en su concierto de Santiago, pero aquí, en Zaragoza, dudo mucho que nadie de los miles de seguidores que estábamos allí, tuviese un amago de abrir la boca para expresar aburrimiento. Más bien todo lo contrario.

Previamente, estuvo la banda local Loner que pusieron la nota funky de la noche y el australiano Xavier Rudd que demostró sus dotes de multiinstrumentista y empezó a calentar la noche que, posteriormente, vimos arder con las guitarras de Ben Harper.

Sidonie en Los Festivales del Ebro

FOTOS: Oscar Parra TEXTO: Gabriel del Molino

Se presentaron como clones de la selección española de fútbol, y es que, hay cierto parecido entre Marc Ros con Carlos Puyol y de Axel Pi con Sergio Ramos (aunque a éste no parecía hacerle mucha gracia que se lo recordasen). Y también hicieron que la gente se volcase con ellos. Pero no eran los chicos de Vicente del Bosque, eran Sidonie, el trío catalán que llegaron a Zaragoza ayer jueves para dar un directo contundente y eficaz. La brisa veraniega que soltaba el Ebro, les sirvió de mecha para dar un concierto fresco.

Apoyados por un teclista y otro guitarrista más, incendiaron el escenario de la expo con sus canciones. Se centraron en sus dos últimos discos “El incendio” y “Costa Azul” y demostraron que en directo ganan bastante. Comunicaron pronto y bien con el público, presentando las canciones, pidiendo la colaboración y divirtiendo con alguna que otra puesta en escena divertida.

Al igual que otras bandas que comenzaron cantando en inglés, Sidonie ha evolucionado mejor desde que cantan solo en castellano, y su último disco cuenta con joyas como “Por ti”, o “Un día mas en la vida” que cantaron de espaldas al Ebro.

En el bis se atrevieron, como en un homenaje con “Os mutantes” que saldrían después, con una interpretación muy psicodélica que incluso tenía notas de “Riders on the storm” de The Doors.

Love of Lesbian de nuevo en Zaragoza en los Festivales del Ebro

FOTOS: Oscar Parra TEXTO: Gabriel del Molino

Apenas dos meses después de su concierto en la Oasis, los catalanes pasaron por el escenario de Ranillas para dejar un puñado de sus canciones. El repertorio fue muy parecido al de su anterior concierto. Unas cuantas canciones que la otra vez no tocaron fueron la (casi) única novedad. El grupo de Santi Balmes ha dado el salto definitivo para ser una de las bandas de referencia en el panorama español. En apenas dos años han pasado de ser una banda indie y minoritariamente seguida, a arrastrar a varios miles de seguidores en cada uno de sus bolos.
El cambio de idioma en sus discos (al principio solo cantaban en inglés), y las letras cada vez mas divertidas y perfeccionadas, unido al espectaculo de cada uno de sus conciertos, han conseguido que Love of Lesbian sean de las bandas más reclamadas tanto en los festivales veraniegos, como en los conciertos que se programan por todo el territorio.

Y es que en directo ganan y mucho. No es lo mismo escuchar y tararear “La niña imantada” en su disco, que hacerlo en directo con todo el público coreando los estribillos. Eso, sin olvidar de su puesta en escena de algunos temas que se convierten casi en un entremes teatral acompañado de buen rock.

Y se nota que ademas ellos disfrutan los que más en el escenario, de lo contrario no habria esa comunión con el público.
Han exprimido a tope su último disco 1999, posiblemente el mejor en conjunto, aunque hay canciones en sus anteriores discos que superan con creces sus mas recientes producciones.
Ahora, tras las giras veraniegas, espero que empiecen a pensar en su siguiente CD, y que se tomen el tiempo necesario para hacerlo un poco mejor. Seguro que saben y pueden.

Love of Lesbian en la Oasis de Zaragoza

FOTOS: Javier Mcallan

Un concierto que acaba con los músicos disfrazados de “amantes guisantes” echándose de bruces al público y haciendo una coreografía de una de sus canciones ante unas 2000 personas, no puede tener otro calificativo que GENIAL!!!!!!. Y estos locos se hacen llamar LOVE OF LESBIAN. Ayer jueves 22, incendiaron (musicalmente hablando) la sala OASIS de Zaragoza. Pocos grupos españoles ofrecen dos horas de auténtico delirio entre sus seguidores, y muchos menos consiguen que todos coreen las canciones de sus últimos discos en una orgía musical que no se desea que acabe.

Habían pasado varias veces por Zaragoza, la última en el FIZ del Pilar 2009, y cada vez consiguen hacer un nuevo concierto, distinto a todos los demás. Los fans de John Boy son especiales, son la banda que ha crecido desde un ambiente “indie” y se han convertido en la lanzadera de un nuevo panorama musical en España.

Tocaron temas de sus 3 últimos discos “1999″, “Cuentos chinos para niños del Japón” y “Maniobras de escapismo”. No olvidaron sus himnos (“Houston, tenemos un poema”, “La niña imantada”, Universos infinitos”, “Allí donde soliamos gritar”, o “Club de fans de John Boy”) y encandilaron con la puesta en escena de algunas joyas como “El ectoplasta” o “Te hiero mucho”, para acabar en una comunión entre escenario y público que no se suelen ver en los conciertos.

Las letras surrealistas de muchas de sus canciones, se han convertido en canciones clave que deberán pasar a formar parte de la enciclopedia del rock español.

“Madelmans haciendo slalom por tu cuello, aire que se lleva tus misterios, hacia el Sur se van. Y sé que a veces piensas que estoy algo ido, pero nunca pierdo una sola oportunidad de admirar cómo … Te deslizas como si fueras de viento y al contacto con mis dedos te desvanecieras. “

Una pena que se dejaran en el saco de “estanochenolastocamos”canciones como “Dios por Dios es cuatro” o “Maniobras de escapismo”

Santi Balmes y su banda saben lo que les gusta hacer, saben lo que la gente les reclama y saben pasárselo muy bien sobre las tablas, y si aún no has tenido oportunidad de verlos en directo, probablemente te
estés perdiendo uno de los mejores grupos en directo que España ha tenido en años. Y volverán, seguro que pasan de nuevo por aqui.
Y otra vez será un placer contar con su puesta en escena, con sus canciones teatralizadas, y con energía convertida en excelentes canciones.
Chapeau lesbianos!!!!!!

Shuarma, un niño gigante sobre el escenario

La carrera de Shuarma es prolífica, ha participado en proyectos como Bushido, ha colaborado con La media luna, ha sido embajador de Intermon Oxfam, y fue lider de la banda Elefantes. Desde hace 4 años inició su deambular en solitario por la escena musical española.

Con motivo de la presentación de su último disco “El poder de lo frágil”, visitó ayer día 16 La Casa del Loco de Zaragoza. Con la sala a rebosar, llena de gente ansiosa de escuchar al barcelonés Juan Manuel Álvarez, que ha tomado como nombre una palabra hindú que significa persona tímida con duende. Shuarma empezó con los temas de su nuevo disco “Despierta”, “La única opción” y “Falta de amor”, enlazando con clásicos como “Universo” y “El niño que fui ayer”.

Los éxitos de su época de Elefantes tampoco faltaron. “Somos nubes blancas”, “Piedad” y por supuesto, en el bis “Azul”, sonaron junto a otras y caldearon el ambiente.

Reconoció que en Zaragoza se siente a gusto, que le une una buena relación con esta tierra y que algunas de sus canciones tienen una fuerte raiz que las une al lugar de donde son algunos de sus amigos (ha colaborado en más de una ocasión con Bunbury, que les ayudó en su época de Elefantes a ser mas conocidos).

Uno de los momentos más bonitos del concierto, ha sido la interpretación de “Lucha de gigantes”, grandioso tema compuesto por Antonio Vega y que Shuarma y su banda, han bordado sobre el escenario.

Reconocía hace poco, que su último disco lo ha titulado “El poder de lo frágil” porque se considera una persona extremista, que tan pronto está del lado del poder, como de la mas absoluta debilidad, y que este disco era un fiel reflejo de eso mismo. Asimismo que con la banda que le acompaña, se siente muy a gusto, a diferencia de otras giras. Y a veces, en el directo, se comportaba como un niño frágil, y otra como un poderoso gigante.

Y la verdad es que transmite esa fuerza y ese vigor en sus puestas en escena, en sus movimientos contínuos, y en los sonidos que llegan desde el escenario hasta el público. Había mucha gente entregada de antemano, pero a los que no lo estaban (entre los que me encuentro),nos ha convencido gratamente.

Más fotos del concierto aquí

Limnopolar ganadores del MUEVETE 2010.

Sin duda han sido los mas atrevidos en cuanto a sonido y apuesta musical. Yo hubiese apostado más por el blues de la Srta. Pepis, pero hay que alegrarse por la victoria del grupo que más ha innovado de los tres participantes.

Y eso que probablemente la voz no es su fuerte. En los momentos en los que solo había música, se notaba la calidad de este grupo que era la tercera vez que actuaban en directo. Una apuesta muy arriesgada. Se les notaban muchas influencias y sonidos. Tan pronto sonaban guitarras al estilo Vinny Reilly, como a sonidos cercanos a The Sunday Drivers. Desconcertaban acertadamente.

Srta Pepis empezó el concierto y combinaron tanto el buen blues que saben hacer con una puesta en escena que incorporó una pequeña y graciosa historieta. Calentaron muy bien el ambiente e hicieron presagiar una noche interesante.

No ganaron, se quedaron terceros, pero apuntan buenas maneras y habrá que seguirlos de cerca.

En segundo lugar en el concierto, y también en la clasificación final, salieron The closers. Una banda que hace del sonido su legión. La muralla sonora que construyen es agradable y con buenas dosis de calidad. Son una banda a la que espero que la suerte les acompañe. Porque a poco que se lo propongan tendrán un hueco en el panorama musical español.

La Habitación Roja se hacen Universales

La Habitación Roja ofreció un muy buen concierto en la Casa del Loco el pasado jueves 25. El motivo de su paso por Zaragoza, era la presentación de su nuevo disco “Universal”.

Aforo completo, público que se sabía de memoria sus canciones, ambiente envidiable. Y sobre el escenario los valencianos que han sacado un álbum que va a ser referencia en su discografía. Tras unos discos más cercanos al indie pop, en éste último se acercan a ritmos cargados de guitarras, a melodías mejor construidas y a letras más potentes. En directo son demoledores. La voz de Jorge se confundió a veces por la avalancha sonora, pero tanto él como Pau Roca, nos deleitaron con estupendos pasajes guitarreros.

Poco a poco fueron cayendo las canciones. Empezaron con “Hacia la luz” y “Algo nos pasa” y poco a poco fueron sonando otras más clásicas como “Scandinavia” ,“Posidonia” o “Agujeros negros”. Fueron completando un concierto que quisieron acabar con “Cajas tristes”. Pero el público pidió más y tuvieron que salir.

El bis estuvo dedicado a todos los aragoneses que les han acompañado en su carrera. Nombraron a todos, incluido Sergio Algora, que fue recordado por los aplausos de un público que ya veía el final del concierto y que abandonó la sala con la satisfacción de asistir a la presentación de un trabajo memorable, un disco que podrá llegar a ser el punto de inflexión en la discografía de La Habitación Roja.

Ahora les queda algo más difícil, superarlo.

Puedes ver todas las fotos aquí

Pasarlo bien con Pecker y Ángel Petisme

Pasarlo bien.

Se nota cuando los músicos se lo pasan bien en el escenario. Primero, porque dan lo mejor de si, y en segundo lugar porque lo transmiten completamente al público.

Y eso es lo que pasó en el café Hispano el pasado sábado en el concierto de Pecker y de Angel Petisme. Dos monstruos de la escena, con distintos años de bagaje, con distintas trayectorias, pero con un gusto exquisito por la buena música y un cariño hacia la gente que los va a ver.

Pecker empezó repasando canciones de su último disco, Animal de fondo, Treinta y cinco, y otras anteriores como Tu boca es espiral o Los cinco. Y enseguida se supo hacer con el público asistente que bailaba a su ritmo, y coreaba los estribillos tan pegadizos. Este músico se merece llegar muy lejos en la escena española. Espero que sin tardar mucho. Acabó su parte de concierto con un Supernova cantado a medias con Angel Petisme.

Y éste salió a por todas. Su último disco Rio Ebrio fue repasado en gran parte. Acompañado de los hijos del Cierzo nos encandiló con sus composiciones llenas de referencias a esta tierra. Hasta el alcalde de Zaragoza, que estaba entre el público, bailó y coreó sus canciones. Al final, y como en un intercambio de favores, Pecker salió a cantar con Ángel su canción Cierzo.

Dos grandes músicos, un buen concierto, un puñado de amigos, una comunión musical perfecta. ¿Para cuándo la próxima?

Más fotos de Ángel Pestime

Más fotos de Pecker

Música, ciencia y Antonio Arias

El pasado jueves 18 pasó por Zaragoza el que fuera componente de Lagartija Nick, Antonio Arias.
Los buenos tiempos de Lagartija Nick se cerraron con ese magnífico disco que grabaron junto a Morente, llamado Omega. Ahora, Antonio Arias ha sacado un disco (Multiverso), bebiendo de las fuentes de la ciencia. De hecho, está grabado en el observartorio de Calar Alto. Su idea era grabar un disco con poemas basados en la ciencia, para celebrar el año internacional de la astronomía.
Y llegó a Zaragoza para presentarlo. Acompañado por otros dos guitarristas y batería, repasó los temas de Multiverso y se adentró con otros de Los Angeles (No se que hacer) y Los Beatles (Rain). En el lado negativo cabe destacar la mala calibración de su micrófono que no permitía distinguir la mayoría de sus letras. Canciones como Astronomía, 2010 o Génesis eran de dificil reconocimiento, amplificado si cabe por el despliegue sonoro de las otras guitarras que hacía más densa la escucha.
Sin embargo es muy destacable su aportación a un rock que no es el de las bandas más seguidas por aquí. Su apuesta arriesgada por unas canciones difícilmente coreables o unos ritmos sincopados y, a veces caóticos, hace todavía más innegable el valor de un disco que podría pasar por ser un ítem en la vanguardia de la música española.
Anteriormente tocaron El hombre lento, banda zaragozana de parecido calado sonoro. Con letras altamente surrealistas pero que son perfectamente acompañadas por unos músicos que se ve que disfrutan en el escenario. Fueron un entremés perfecto para la tormenta galáctica sonora que vendría después.

Más fotos del concierto: Antonio Arias, El hombre lento

Tres horas de Blues Rock con Steepwater Band y Marc Ford

Hay un tipo de rock que no viaja en limusinas, no sabe de hoteles de lujo ni de fans desbocados, ni tan siquiera de grandes giras, ni de aparecer en telediarios; pero que sin embargo, merecen ser catalogados
como verdaderos maestros del rock más añejo, más elaborado y más auténtico.
Y dentro de esa categoría están los cuatro músicos que el jueves 4 llegaron a Zaragoza para actuar en La Casa del Loco.

Aunque venían anunciados como dos bandas independientes (The Steepwater Band y Marc Ford), podríamos decir que son un solo grupo. El concierto comenzó con los tres componentes de La Steepwater (que por
cierto, se les puede seguir por Twitter twitter.com/steepwaterband), para luego añadirse a ellos el
reputado guitarrista de “The Black Crowes”, Marc Ford.

Lo que nos ofrecieron los primeros, fue un aperitivo de lo que vendría después. Con vaqueros desgastados, melenas largas, barbas -que recordaban a esos tugurios americanos donde el bourbon liga perfectamente con el country- y unas cervezas en la mano, aparecieron los tres componentes de la banda que lleva el nombre de un buque de carga. Y cargaron con un rock potente, guitarrero, recordando a tiempos en los que la Credence Clearwater Revival marcaba el ritmo del rock estadounidense. Y seguro que han bebido de esas raices, se les
nota.

La segunda parte contó con la participación añadida del que fuera guitarrista de otra banda puntera, The Black Crowes, el músico que pasó parte de su carrera sufriendo los efectos de la fama entre alcohol y drogas, pero que supo reponerse y unirse a la banda con la que está haciendo la gira. Los cuatro músicos en el escenario (Joe Winters a la batería y Tod Bowers al bajo), dieron rienda a más de dos horas de blues-rock. Y por La casa del loco, surgieron en forma de fantasmas musicales otros sonidos similares: A ratos, aquello sonaba al Neil Young de sus mejores tiempos (si es que alguna vez los ha tenido malos), a los Fogerty en vena, a los Flying Burrito Brothers o al fallecido Rory Gallagher. Temas de más de 10 minutos de duración, que estiraban gracias a la maestría con la que saben sacar esos riffs que tanto gustan en directo. Entre los cuatro, repasaron parte de su discografía (solo dos albumes de Ford, pero cuatro de la Steepwater), y dejaron destellos importantes de su calidad. Se podría decir que por Zaragoza pasaron en una sola noche
todos los ritmos acumulados por más de cincuenta años de buenos músicos sureños y que los asistentes pudimos disfrutar sabiendo que, pocas veces, se dan las condiciones necesarias para pasar tan buen rato, con tantas raices musicales juntas y de tanta calidad.
Chapeau!

Todas las fotos de Marc Ford

Todas las fotos de Steepwater Band

PATROCINA:
SOCIAL
SECCIONES
ÚLTIMOS TWEETS: