Archivo por autor
La ruta de ADDA por el Casco Antiguo
La asociación de diseñadores de Aragón (A.D.D.A.), junto con la Federación de Industrias textiles y de la confección de Aragón (FITCA), nos mostró en un desfile donde un total de seis firmas aragonesas presentaron sus propuestas de cóctel y ceremonia para esta temporada. El evento conto con el patrocinio del plan local de equipamiento comercial de Zaragoza y de de fomento del ayuntamiento de Zaragoza y estuvo amenizado por el Showman Salvador Garrido, más conocido como “Salvatore Stars” y su espectáculo “Atrapado en los 70″.
Como apertura del desfile, pudimos presenciar los diseños de Arkaika, (Erika Mayoral), y consecutivamente los diseños de Sara Cuesta, marta J. Aspiroz y La Noire, (Creada por Sarai Camejo) y como clausura, dos firmas de gran prestigio como son Saga Ibañez y Montserrat Jimeno.
Loquillo encargado de dar el punto y final de las fiestas
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Jose María Sanz, o lo que es lo mismo, Loquillo, fue el encargado de dar el cierre a las Fiestas del Pilar aprovechando la celebración de su 30 aniversario como banda de rock.
Subió al escenario corto de palabras y se presentó con un “Saludos Zaragoza y Aragón” algo frío, que se sumó al frio que todos los asistentes sufrimos en el Paseo de la Independencia mientras todo el mundo coreaba “loco” gritando.
Durante casi dos horas, Loquillo se encargó de regalarnos temas como “Rock and Roll actitud”, “Tengo una banda de rock´n´roll” o “Cadilac Solitario”, por citar algunos.
Después de siete canciones ininterrumpidas, comenzaron uno tras otro a salir invitados que amenizaron la fiesta rockera que estaba aconteciendo, entre ellos Jaime Urrutia, Sabino Méndez, Gabriel Sopeña, Dado Villalobos (que interpretó “Cuando fuimos los mejores”, con gran ovación por parte del público) y Eva Amaral que puso el cierre a la noche entre aplausos y gritos del público mientras cantaban “Rock and Roll Star”.
Todas las fotos del concierto aquí
La fabulosa historia de… Zahara en la Campana de los Perdidos
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Después de la suspensión del concierto anterior anunciado para el Jueves, Zahara saco fuerzas donde no las había y el viernes subió al escenario para dejarnos a todos con la boca abierta.
No es para menos, porque a pesar de la bronquitis que padeció toda la semana, y a pesar de bromearnos continuamente diciendo “llevo a Satanás dentro”, volvió a dar lo mejor de sí, un chorro de voz alucinante que conquistó a un aforo completo en La Campana de los Perdidos.
Vino acompañada de sus padres a quien les hizo continuos guiños y dedicó alguna que otra canción mientras bebía jarabe entre risas e incluso el público le recriminaba que no bebiera agua, que bebiera jarabe para ponerse buena.
No faltaron tampoco unas improvisadas gafas gigantes con forma de corazones, ya todo un clásico en sus conciertos, que aparecieron entre el público para que se las pusiera. Pudimos oír temas como “Merezco”, “Con las ganas”, “Olor a mandarinas”, y el público se encargó de hacer los acompañamientos cantando casi como rezos en una capilla. Y es que Zahara es especialista en ganarse el corazón de su público y hacerles vibrar con sus letras dulces, alegres, y en alguna que otra ocasión, quizás algo “picantes”.
Para poner la guinda, y como ya es habitual, se despidió uno a uno de todo el público, quien le deseo que se mejorara.
De nuevo, Muchas gracias Zahara.
Más fotos en Photofashion.es
Vocal tempo, una agrupación que lo hace todo con la boca.
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Ayer asistimos a un concierto, cuando menos curioso, ya que este grupo cubano se caracteriza por no utilizar instrumentos simulándolos con su voz. Es sorprendente escuchar con excelente fidelidad temas como In the mood de Glenn Miller, o Rock around the clock de Bill Haley ó Macusa de Compay Segundo, temas de géneros completamente diferentes.
En su repertorio podemos encontrar clásicos y composiciones propias que abordan el son, la salsa, el reagge, el jazz, el blues el swing, el rock’n'roll…y que demuestra que nos encontrábamos ante un grupo de músicos con un variado repertorio y una amplia trayectoria a sus espaldas que les ha reportado premios internacionalmente como reconocimiento a su trabajo.
Todo un concierto “sin instrumentos”.
La Unión cuelga el cartel “Lleno”, incluso con lluvia, en la Plaza del Pilar
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Nuevamente la lluvia estuvo allí con nosotros, aunque no pudo con las ganas de los miles de zaragozanos que estuvieron allí en la Plaza del Pilar impacientes por escuchar a La Unión.
Rafa Sánchez nos volvió a demostrar a sus 49 años que tiene una vitalidad y una energía verdaderamente envidiable, invadiendo nuestros recuerdos durante casi dos horas con sus canciones.
Sonaron míticas canciones como “Lobo hombre en París“, “Vivir al Este del Edén“, “Maracaibo“, “Sildavia“… incluso recordándonos que “Si te deja tu novia, te jodes”
Cientos de paraguas se agolpaban en las primeras filas del concierto, buscando un poco de cobijo bajo la fina lluvia a la vez que canturreaban estrofa tras estrofa sin parar de bailar. Sin duda, un gran concierto de unos legendarios de la música española.
Noche de Rock en Los Festivales del Ebro
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Comenzamos escuchando a Clan Eastwood, una banda zaragozana que vio sus comienzos en el año 2007, liderada por Javier Fernández y que nos enseñaron el buen rock que saben hacer.
Los siguientes en aparecer fue el grupo Azzero, una formación que suena muy, muy bien, con una fuerza increíble y con unas tablas en el escenario que les permiten meterse al público en su bolsillo, con cierta destreza. Como muestra, podemos contar que hicieron que el público allí presente acabase agachado al son de “Agáchate y vuélvete a agachar”.
Obús fue el encargado de tomar el relevo. ¿Qué podemos decir de esta mítica banda que no sepáis? Tiene fuerza, mucha fuerza, tanta como experiencia y tablas en el escenario. Las guitarras hablan con voz propia y la batería se desencaja de buenos ritmos, la voz de Fortunato Sánchez es increíble y, con su energía, no deja que decaiga la fiesta ni por un segundo. Una auténtica y genuína banda Heavy Metal de la cabeza a los pies. Increíbles.

Por último saltaron al escenario los esperadísimos Mago de Oz que vinieron a Zaragoza para dar un espectáculo inolvidable de rock sinfónico, mezclando el metal más tradicional con la música celta/folk.
Nos sorprendió José Andrea, subido literalmente encima de la batería y entonando las primeras letras acompañado de “Kiskilla” a los teclados. Sólo fue un momento de tranquilidad para empezar el auténtico ritmo que caracteriza a Mago de Oz que hizo que, el anfiteatro, no parara de saltar y bailar.
Una noche en el Zaragoza Slap Festival
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Ayer noche teníamos una cita con el Soul, el Funk, El Blues y las voces negras, donde el ritmo y los buenos arreglos musicales se hicieron patentes durante toda la noche durante más de cinco horas de Festival.
Empezamos con Mama Boogie, una banda que nació en Santiago de Compostela de la mano de Luis Figueroa. Una banda con un repertorio de creación propia y que destila la influencia de clásicos como Maceo Parker, Stevie Wonder, Ray Charles o Sly & The Family Stone y que nos ofrecieron un aperitivo de lo que allí iba a sonar durante todo el festival.
The Cherry Boppers tomaron el relevo con un repertorio de músicas Jazz, Funk y, sobre todo, mucha música para bailar que consiguió que el público allí presente (incluido servidor), no pudiera evitar dedicarles unos bailes.
Como cabeza de cartel contamos con Breakestra, una mítica banda californiana fundada por Miles Tackett en 1996 que nos ofreció un inconfundible sabor a Funk, Rap y Soul. Tan solo había que cerrar los ojos y escuchar para trasladarte a algún club nocturno estadounidense de los años 60/70. Y es que, este grupo, es uno de los mitos del funk.
The Faith keepers fueron los encargados de ponerle el lado más R&B y Soul de la noche, con ese sonido antiguo, cálido y encantador que los caracteriza.
Cabe mencionar también a Dj Rdrumba y Dj WILLY FOX & JORGE, encargados de no dejar decaer la fiesta entre actuación y actuación.
Una noche en el Festival Expop-1
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Fue el grupo Napoleón Solo el encargado de abrir el cartel, una banda gaditana que suena muy bien con unas claras influencias a Los Planetas, Dorian y Mika. Sonaron temas de su primer EP “Sera Maravilloso” o como “Perdiendo el tiempo” para finalizar con “Lolaila Carmona”, un esperpéntico tema en el que se atreven a cantar con voz de falsete y que suena muy, muy bien.
Limnopolar tomó el relevo con los aires que conlleva ser el ganador de la edición 2010 del concurso Muévete en Directo; un grupo inclasificable cuyas influencias van desde Michael Jackson a Midlake, pasando por Tino Casal o Standstill. En resumen, un grupo con una personalidad muy suya que rompe la estructura típica de las canciones jugando a cambiar intensidades, ritmos y melodías de voz.

Mr Hyde también formó parte del cartel. Un grupo ya conocido por muchos de nosotros, y que sonó tal cual nos tiene acostumbrados. Nos presentaron un tema nuevo que no había sonado antes y de nuevo salieron del escenario por la puerta grande y arropados por el público.

Por último pudimos ver el concierto de Los Planetas, mítico grupo gaditano, al que el sonido no le hizo, lamentablemente, nada de justicia. La voz a penas se oía clara y el sonido era algo pastoso, quizás fue la mecha que hizo que Juan Rodríguez “J”, saliera del escenario y se retirara diciendo “esto no puede seguir así. Vaya mierda de concierto estamos haciendo”, y salió dejando a la banda tocando algún acorde más ante el asombro de todos. Después de un momento de desconcierto, volvió a salir al escenario para tocar escasos cinco temas y despedirse con un seco “Buenas Noches”.
Resumiendo un poco la noche, una jornada de buena música con un final un poco desconcertante.
Festival Celta en los Festivales del Ebro
FOTOS Y TEXTO: Oscar Parra
El viernes pudimos asistir a todo un homenaje a la música celta y folk en una fusión con la música más puramente aragonesa.
Empezamos escuchando a Bordon Grown, quien comenzó entre todos nosotros, descendiendo desde las escaleras de las gradas del anfiteatro. Dos dulzainas de boj, instrumento tradicional aragonés, acompañadas de sendos tambores, hicieron sonar la música celta desde un primer momento, para luego subir al escenario para dar comienzo al festival.
Por momentos el sonido de las gaitas, tambores, dulzainas, panderetas y pínfanos, iban sonando dando lo mejor de sí.

A continuación fue el conocidísimo grupo Lurte encabezado por Pepin Banzo, el encargado de dar movimiento a la velada repasando algunos de sus temas, para acabar haciendo homenaje a Ixo Rai, ya desaparecido y al que pertenecían algunos de sus miembros.
Lurte, nos ofreció, tal y como nos tienen acostumbrados, un espectáculo único, donde las vestimentas medievales, el fuego, la pirotecnia y la caracterización, acompañaban perfectamente a unos temas llenos de ritmos bailables.
Después fue la formación Briganthya la encargada de darle el toque más folk al festival, seduciéndonos con la voz de Laura, una voz potente capaz de poner los pelos de punta, donde nos ofrecieron pasajes musicales que invitaban a soñar tiempos atrás, bailar, dar palmas con los ritmos más celtas y en resumen a pasarlo muy bien.
El tiempo nos está dando una tregua a unos festivales del Ebro marcados por la lluvia y el mal tiempo, y eso se traduce en un anfiteatro que en este concierto ha recobró vida, y se acercó más gente de lo habitual.
El Festival Hip Hop Zaragoza Ciudad pasado por agua
TEXTO Y FOTOS: Oscar Parra
Asistimos a Zaragoza Ciudad Hiphop Festival durante los días 2 y 3 de Julio en el Anfiteatro de Ranillas, que ha pasado a ser un referente internacional en este estilo más urbano de música.
Unos festivales que han estado marcados por la lluvia, aunque eso no fue impedimento para que el público arropara al grueso de artistas que pasaron por el escenario.
Cabe destacar la actuación de Juaninacka & Makei, quien a pesar del agua que estaba cayendo continuó rimando hasta que el staff técnico considero que no era seguro permanecer mucho más en el escenario.
El público, ante tal aguacero, permaneció alli en primera fila, animando a Juaninacka y Mackey como si el agua no fuera con ellos y dando calor a los artistas que incluso ya habían tenido que abandonar el escenario.
No es para menos, Juaninacka es de los artistas de rap español más reconocidos a nivel nacional e internacional de la última década.




























