Entrevista a Cyan
Cyan es un grupo a seguir muy de cerca ya que se está consolidando en el pop-rock nacional. Compañeros de concierto con grandes como Amaral, suelen contarnos en sus canciones lo cotidiano desde su propia subjetividad. Hemos tenido la oportunidad de cruzar unas palabras con Jordi, Sebas, Gorka, Javier y Antonio que aquí os dejamos.
¿Cuáles son las influencias que tiene Cyan?
Todos los grupos se influyen y nutren unos a otros, es inevitable que cualquier cosa que escuches, por distinta que sea a lo que haces, te acabe impregnando de un modo u otro. Puede ser su música, estética, o forma de construir una canción o hacerla sonar. Y creo que es sano y constructivo.
No podría decirte que nos ceñimos a tales o cuales bandas en concreto, somos cinco personas musicalmente muy inquietas, escuchamos desde temas acústicos de Bon Iver hasta electrónicos de Depeche Mode, pasando por todo lo que te encuentres por el medio.
No os gusta que es encasillen en un tipo de música o de grupos. Hemos oído decir que habéis encontrado vuestro sonido. ¿Cómo es el sonido Cyan?
Con este nuevo disco hemos dado un gran paso adelante a nivel de identidad como banda, nos exigimos a nosotros mismos avanzar e ir buscando nuevos sonidos y matices. Tenemos la sensación de que hemos mantenido la esencia emocional y épica del primer disco, pero añadiendo energía afilando las guitarras, los ritmos y las partes electrónicas.
¿Qué transmiten las canciones de Cyan?
Nos gustaría pensar que cada canción tiene su propia historia, nosotros por lo menos así lo hemos concebido y tratado de plasmar. A veces en algunas entrevistas nos dicen que nos envuelve un halo de nostalgia, pero no nos consideramos para nada un grupo triste o derrotista. Más bien lo contrario, creo que cuando has acabado de escuchar el disco la sensación es positiva.
Las letras de vuestras canciones son, por así decir, difusas. Tienen su hilo conductor pero van y vienen. ¿Por qué?
Nos gusta enfocar los textos de tal manera que evoquen imágenes o sensaciones, los sentimos como una parte más de la canción que debe ir acorde a lo que transmite la música. Además también nos gusta la idea de que cada persona pueda hacer suya la canción, pueda encontrarle un significado totalmente distinto al que le vemos nosotros.
Se dice que sois poperos en el disco y rockeros en directo. ¿Dónde os ubicáis vosotros? ¿Dónde estáis más a gusto?
Estamos igual de a gusto en estudio que en un escenario, pero evidentemente en un escenario sientes la música más viva y esa inyección de energía hace que todos los temas adquieran ese tinte más rockero. Nos gusta ver que la música es algo orgánico y moldeable.
¿Qué sensación queréis que se lleve el público de vuestros conciertos?
La misma que nos llevamos nosotros cuando salimos de un buen concierto. Básicamente la de haber estado viendo algo hecho de verdad y con el corazón, sentir que la energía fluía por el escenario contagiando al público. Cuando es así, llegas a sorprenderte vibrando con grupos con los que nunca pensarías que te pudiese pasar.











