Archivo de la categoría ‘Libros’
La Feria del Libro de Zaragoza contará con 67 casetas y 38 expositores
El zaragozano paseo de la Independencia será, un año más, escenario de la Feria del Libro de Zaragoza, que tendrá lugar del 29 de mayo al 7 de junio. Un total de 67 casetas, correspondientes a 38 expositores, más las cinco entidades colaboradoras, ofrecerán a los ciudadanos una amplia muestra del panorama literario.
El director general de Cultura, Ramón Miranda, ha asistido a la presentación de la feria, acto en el que han estado presentes también el consejero de Educación, Cultura, Grandes Proyectos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco; el presidente de COPELI (Comisión Permanente del Libro) y presidente de la Asociación de Librerías de Aragón, César Muñío, y Juan Bolea, coordinador de actividades de la feria, entre otros.
Son cinco las entidades organizadoras del evento: Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Asociación Aragonesa de Escritores, Prensas Universitarias de Zaragoza y COPELI. Asimismo, en la feria estarán presentes 14 librerías, una empresa distribuidora, 20 editoriales y tres asociaciones.
El pregón de la feria, que tendrá lugar el día 29 de mayo a las 20:00 correrá a cargo del escritor David Lozano, joven autor que ha destacado por su trilogía “La puerta oscura”.
En el marco de la feria, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte entregará los premios Miguel Labordeta de Poesía, Arnal Cavero en aragonés, Guillem Nicolau en catalán, al Libro mejor editado en Aragón en 2008 y a la Trayectoria profesional.
Asimismo, la Dirección General de Cultura ha organizado para el lunes, 1 de junio, la actividad “Trasvases poéticos Aragón-Murcia” en la que participarán poetas murcianos. Se trata de una actividad conjunta entre las dos comunidades y por la que varios poetas aragoneses acudirán a Murcia para participar en un acto similar.
El Centro del Libro de Aragón ha editado 50.000 ejemplares de un periódico llamado El papel de las ferias, que será distribuido en las ferias del libro de Zaragoza y Huesca.
Por otra parte, la Feria de Zaragoza contará este año con la presencia de diferentes escritores argentinos (Mario Catelli, Rodrigo Fresán y André Neuman) en la actividad que se ha denominado “Literaturas del mundo: letras argentinas”.
Luis García Jambrina logra el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2009
El escritor Luis García Jambrina se ha adjudicado hoy el V Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza con su obra “El manuscrito de piedra”, publicada por la editorial Alfaguara. El premio, que tiene una dotación económica de 25.000 euros y una escultura en bronce realizada por el aragonés José Miguel Fuertes, le ha sido concedido por una cuidada recreación del espíritu de la época, un brillante estilo literario y una excelente recreación histórica. En la presente edición han concurrido un total de 44 obras correspondientes a 28 editoriales, lo que significa que se ha registrado la participación más elevada desde la creación de este premio internacional.
El jurado del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza está compuesto íntegramente por escritores -Magdalena Lasala, María Pilar Queralt, Fernando Martínez Laínez, Juan Bolea, Manuel Francisco Reina, José Antonio Álvaro Garrido, José Calvo Poyato, Ángel Gracia y Luisa Miñana-. El jurado, que se ha reunido esta mañana en el Ayuntamiento de Zaragoza y ha estado presidido por la concejala delegada de Cultura y Educación, Pilar Alcober, ha prolongado sus deliberaciones durante algo más de dos horas para designar al ganador de esta quinta edición del premio y, por primera vez, dos finalistas. “Las legiones malditas”, de Santiago Posteguillo (Ediciones B) y “Salamina”, de Javier Negrete (Espasa Calpe) han sido las dos obras elegidas por el jurado como finalistas, ya que todos los miembros han valorado las cualidades literarias e históricas de ambas novelas.
Biografía
Luis García Jambrina nació en Zamora en 1960. Este doctor en Filología Hispánica y Experto en Guión de Ficción para Televisión y Cine es profesor de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. García Jambrina ha publicado numerosos artículos y varios libros de ensayo sobre literatura y ha preparado antologías y ediciones de grandes poetas españoles, como Claudio Rodríguez, Caballero Bonald o Pere Gimferrer.
Luis García Jambrina ha escrito libros de relatos -”Oposiones a la Morgue y otros ajustes de cuentas” y “Muertos S.A.”- y sus cuentos han sido traducidos a varias lenguas. “La realidad oculta. Cuentos fantásticos españoles del siglo XX” obtuvo el premio Qwerty de 2008 al mejor libro de cuentos en castellano. “El manuscrito de piedra” es su primera novela.
Novela
“Un año más, tras unas cortas vacaciones de verano en su pueblo de origen, Fernando de Rojas volvía a Salamanca con el propósito de proseguir sus estudios”. Así se presenta al protagonista de “El manuscrito de piedra” en su primer capítulo. Fernando de Rojas es un estudiante de Leyes del Colegio salmantino de San Bartolomé y futuro autor de “La Celestina”. De carácter inquieto y curioso, recibe de Diego de Deza, obispo de la ciudad, el encargo de investigar el asesinato de fray Tomás de Santo Domingo a las puertas de la iglesia Mayor.
Fernando descubre que este asesinato no es el único, sino solamente el primero de una serie de ellos que atraviesan la novela y pondrán a prueba el temple y la capacidad del bachiller Rojas. “El manuscrito de piedra” recorre magistralmente la vida universitaria de la Salamanca prerrenacentista a través de la investigación de Fernando de Rojas. Aulas, conventos, mancebías, tabernas, palacios y antros oscuros son los escenarios de las indagaciones y aventuras de Rojas. Tirando del ovillo hasta el final, abriendo puerta tras puerta, Fernando va encontrando respuestas sorprendentes, algunas de las cuales le llevan a lugares que creía pertenecían al territorio de la leyenda y no de la realidad.
Luis García Jambrina logra con “El manuscrito de piedra” un perfecto crisol con elementos de novela histórica, detectivesca y de aventuras, pero sumando un gran rigor académico y documental. El autor de la novela ofrece un relato en favor del Humanismo, la libertad y la tolerancia, un homenaje al autor de “La Celestina” y una galería de personajes inolvidables. Una historia apasionante con grandes dosis de ironía e intriga.
Cómplice, Anke de Vries
El padre de Marcelle arrastra una existencia humillante. Lleva media vida cargando con una culpa de la que es inocente. Pasó 9 años en la cárcel por confesar un crimen que nunca cometió.
En cuanto se hace mayor, su hija Marcelle se ve obligada a devolver la dignidad a su padre. Regresa al lugar de donde tuvieron que huir, ella y toda su familia. Cargada de valor se enfrentará a aquellas personas que provocaron la resignación de su padre. En el escenario del crimen decide investigar a todos los habitantes del pueblo para llegar al final del asunto. Muy pocas personas están dispuestas a ayudarle. Marcelle es fuerte, luchadora, vital: sabe lo que quiere. Reclama la dignidad de su padre que ha sido destrozada por su condición de ex presidiario.
Una historia estremecedora. Llena de intriga y de sorpresas pero también llena de ternura. Marcelle es un ejemplo claro de espíritu luchador, inconformista. Con un objetivo claro, por la propia dignidad de su familia, se enfrentará a la hipocresía y a la injusticia de un grupo de personas que han querido olvidar su propia historia para no sentirse culpables.
La novela es ligera y además tiene un lenguaje claro que te hará pasar un buen rato. El final es inesperado y también es de las que te lees de un tirón, porque no puedes cerrar el libro por la intriga. Al terminar, probablemente te de pena que haya terminado pero, desde luego te habrá merecido la pena leerla. ¡Te la recomiendo!
Jugué al Fútbol, historia de una ilusión…
Es la historia de cómo el deporte se convierte en una escuela de valores para la vida y de cómo el auténtico fenómeno social del balón está lejos de las grandes estrellas mediáticas internacionales para hacerse mucho más reales en la base, en la dedicación desinteresada y en la superación anónima.
Es la historia del aroma a chocolate del primer balón de cuero; del color sepia de las primeras fotos con un balón de caucho bajo el brazo, de los campos de tierra, de la primera camiseta, de la primera vez en La Romareda…
Es una historia que habla de la pasión por divertirse con todas las caras del fútbol, de cómo un jugador puede ser entrenador, del valor del jugador en el banquillo, con su interés, con su ilusión, con el sufrimiento de la banda…, del valor de la amistad, y del trabajo en equipo, del deporte que construye sueños, sentimientos, superación, esfuerzo, coraje, iniciativa y compromiso.
En definitiva, ésta es la historia de los que alguna vez jugamos al fútbol.
JOSE ANTONIO PRADES
Nació en Zaragoza en 1961, ha publicado cuatro libros de relatos, ha recibido algunos galardones literarios y es columnista habitual en revistas profesionales. Ha vivido y vive en su ciudad natal, después de colarse durante catorce años en Buenos Aires y en Madrid. Está casado con Esther y tiene tres hijos: Eduardo, David y Raúl, quién también juega al fútbol (mejor que su padre).
Este es el libro que resume mi vida porque es una historia de un sueño que se toca con los dedos.
José Antonio Prades ha donado a ASDES los derechos de autor de este libro.
ASDES destinará a proyectos sociales los beneficios de la venta de este libro.
ASDES (Asociación del Deporte Solidario)
Es una asociación sin ánimo de lucro que se apoya en el deporte para financiar proyectos sociales de integración y desarrollo de las personas más desfavorecidas, mediante becas para la práctica del deporte asignadas a deportistas de base sin recursos y mediante ayudas para la mejora de las condiciones de vida de niños en zonas desfavorecidas del planeta.
Los interesados en adquirir el libro, pueden adquirirlo al precio de 10€ en el acto de presentación el próximo jueves, 2 de abril en el Restaurante Bahía (Dr. Cerrada,12) o dirigir su petición vía correo electrónico a [email protected] o tecnologí[email protected]
Desde Tgusta queremos dar las gracias a nuestros amigos del Blog de los imposibles por compartir con nosotros esta información.
Edición de lujo de “Crepúsculo” (Twilight deluxe edition)
Después de más de 16 semanas ininterrumpidas en la lista oficial de ventas en España, ahora se edita la esperada edición de lujo bajo el título TWILIGHT DELUXE EDITION (CD+DVD). Son muchos los seguidores de esta saga de libros escrita por Stephenie Meyer que en estos días ansían nuevo material sobre este impactante fenómeno de masas.
Tanto la película, como los todas la ediciones de sus libros son Nº1 en todo el mundo. La BSO de TWILIGHT también ha arrasado en todo el mundo consiguiendo en muchos países el Nº1 de ventas (USA, CANADA, BRASIL, MEXICO, GRECIA, NUEVA ZELANDA, etc) e infinidad de certificados de discos de platino, como en USA, donde ya ha conseguido 5 discos de platino.
El contenido de la BSO de TWILIGHT DELUXE EDITION incluye en su CD nuevos temas, entre los que destaca la versión acústica de ‘Decode’ el gran éxito de PARAMORE en todo el mundo. A este se le añaden nuevos temas o nuevas remezclas de temas de MUTE MATH, A.O.R., THE BLACK GHOSTS o IRON & WINE. No olvidemos que la BSO de TWILIGHT incluye canciones inéditas de artistas como PARAMORE (dos temas que no aparecen en ninguno de sus discos) PERRY FARRELL (vocalista de Janes’ Addiction) y un tema compuesto e interpretado por el guapo protagonista de TWILIGHT (Crepúsculo) ROB PATTINSON. Además de grandes éxitos de MUSE, LINKIN PARK, MUTE MATH, COLLECTIVE SOUL, etc…En total el CD contiene 17 canciones.
El contenido del DVD de TWILIGHT DELUXE EDITION incluye gran cantidad de material inédito como una entrevista a la mediática líder de PARAMORE, Hayley Williams (imagen actual del videojuego Guitar Hero), donde habla sobre sus impresiones acerca de la película, los actores y sobre la saga de libros de Meyer. También puedes encontrar una entrevista la supervisora musical de TWILIGHT (Crepúsculo), Alex Patsavas y cuatro video-clips entre los que destaca el video oficial de “Decode” de PARAMORE, las imágenes del making of del video “Decode” de PARAMORE, rodado en el mismo bosque donde se grabaron las impresionantes imágenes de acción de la película y donde podrás ver lo loco y divertido de este montaje, además del tema “Flightless Bird, American Moouth” registrado en directo por IRON & WINE y el impresionante video-clip de THE BLACK GHOSTS del tema “Full Moon”.
Viceversa y PlayStation buscan a un novelista que ponga “la emoción en acción”
•La lectura y los videojuegos son dos actividades de ocio alternativas, que se unen para convocar la primera edición del Premio As de Picas 2009.
•El galardón literario premiará a un escritor de literatura juvenil con 30.000 €.
•Un certamen que busca promover la creación de literatura para jóvenes y su afición por la lectura, como instrumento clave para su desarrollo personal.
Editorial Viceversa y PlayStation® colaboran juntos en la primera edición del Premio As de Picas, una convocatoria creada para reconocer a escritores, de todas las edades, de literatura juvenil; y que tiene como objetivo fomentar la lectura entre los jóvenes.
Para los organizadores de As de Picas, este certamen es una manera de poner de manifiesto que leer libros y jugar con videojuegos son dos formas de enriquecer la imaginación y la ilusión de adolescentes y jóvenes durante su tiempo libre. Por eso As de Picas premiará al autor que mejor conecte con la nueva pareja formada por lectura y videojuego, un reconocimiento para el escritor que sepa plasmar con palabras cómo se pone “la emoción en acción”.
Con la primera edición de este galardón, Editorial Viceversa y PlayStation® fusionan la tecnología 2.0 con la literatura, rompiendo esquemas hasta ahora preconcebidos sobre la lectura y el mundo videolúdico, considerados por muchos como actividades antagónicas y excluyentes entre sí. As de Picas rompe con los convencionalismos sociales para poder encontrar a aquel candidato que alimente la imaginación y creatividad, con historias repletas de emoción que conecten con los jóvenes lectores.
Además de perseguir a los mejores novelistas que demuestren saber poner por escrito “la emoción en accion”, el certamen ofrece a los lectores la posibilidad de actuar como jurado del premio y dar su opinión sobre las obras presentadas. Asimismo, la web de As de Picas permite que los participantes puedan defender sus proyectos, destacarlos entre el resto de propuestas y poner en práctica una campaña promocional propia con vídeos y foros a través de la comunidad virtual.
El Premio As de Picas es una propuesta literaria con implicación de adultos y jóvenes, especialmente dirigida a quienes viven con la certeza de que esconden un ‘as en la manga’.
Haciendo honor al lema de la editorial, “buscamos un autor para cada lector y viceversa”, el jurado del Premio As de Picas elegirá entre todas aquellas obras recibidas hasta el fin de la convocatoria (15 de julio de 2009) al escritor o escritora ganador o ganadora de 30.000 €, en su reconocimiento a una novela original e inédita, escrita en castellano y que no haya sido premiada con anterioridad (bases y términos del certamen en www.premioasdepicas.com). La concesión del premio llevará incluida la edición, por parte de Editorial Viceversa, de la novela ganadora, así como el derecho de publicación y comercialización en España en las lenguas oficiales del Estado y en los países iberoamericanos.
El “Informe sobre la Lectura 2008” realizado por el Gremio de Editores de España, recoge que aún hoy, en la era de las nuevas tecnologías, adolescentes y jóvenes identifican “leer” con el formato tradicional de libros, y con las connotaciones que se les atribuye, según el mismo estudio, de cultura y aprendizaje. Es más, en una de las conclusiones, dicho informe revelaba que los adolescentes son conscientes de que “no deben leer menos de lo que lo hacen”, indicando así que existe una percepción totalmente positiva de la lectura, que convive con el auge e introducción progresiva de los videojuegos en su tiempo libre.
Para saber más sobre el Premio As de Picas visita su página web oficial:
www.premioasdepicas.com
Al final del pasillo, una antolología de terror, ciencia ficción y literatura pulp en Aragón.
La editorial Comuniter se complace en presentar el primer número de su nueva línea editorial Voces de Margot, Al final del pasillo, una antología de cuentos que recoge a algunos de los mejores escritores aragoneses acercando su pluma a un género nunca tratado con anterioridad en la región aragonesa. El terror, la ciencia ficción, la novela negra…la literatura, en definitiva pulp, un género capaz de aglutinar a todos los públicos, desde el analista más sesudo del cuento romántico hasta los freaks consumidores de tebeos y figuras coleccionables.
Al final del pasillo (Voces de Margot, Comuniter) recoge relatos inéditos de los mejores narradores aragoneses de la actualidad, abarcando todas las generaciones y eso queda reflejado en unas historias de género que juegan con una amplia paleta de referencias: desde las más clásicas (Lovecraft, Poe o las leyendas de Bécquer) pasando por miradas postmodernas a los monstruos que alimentaron nuestras pesadillas más ochenteras (Clive Barker, Stephen King…), los grandes de la sci-fi (Lew, Philip K. Dick) o los autores de las últimas vanguardias nortemaricanas como Palahniuk o McCarthy. Todo ello, por supuesto, alimentado por una mirada crítica, de humor espeso y socarrón, de pura literatura aragonesa.
Al final del pasillo es un proyecto que nace con la intención de abrir nuevos horizontes en el catálogo de Comuniter, dando cabida a las nuevas formas de la narrativa y a los temas más populares-en su aceptación más pop-, tanto de autores aragoneses como de fuera de la región.
La selección y coordinación del proyecto ha corrido a cargo de Octavio Gómez Milián y los autores presentes en Al final del Pasillo son Ángel Gracia, Daniel Gáscón, Eva Puyó, Ignacio Escuin, Juan Luis Saldaña, Magdalena Lasala, Manuel Vilas, María Frisa, Miguel Serrano, Oscar Sipán y Patricia Esteban Erlés. Hay que destacar también el estupendo trabajo en el diseño e ilustración de portada realizado por dos jóvenes artistas, Álvaro Ortiz y Víctor Montalbán para generar la estética acorde a la temática del libro.
Disfruten con Al final del pasillo… pasen un buen (o mal) rato.
Calendario de presentaciones:
Miércoles 4 de Marzo: Jarvis (C/María Lostal, 5) a partir de las 22h con la actuación a los platos de Dj Amable.
Jueves 2 de Abril: Fórum de la FNAC de Plaza España (Zaragoza) a partir de las 19:30h y con la presencia de Manuel Baile (Editorial Comuniter), Octavio Gómez Milián y los autores.
“El niño con el pijama de rayas” de John Boyne
¡Seguro que si te gusta leer ya has leído este best-seller! No quiero dejar de recomendártelo. De lectura ágil y entretenido.
Cuenta la historia de un niño en la Alemania de Hitler. Su vida va bien hasta que un día se tiene que mudar con su familia a vivir a otro lugar, dejando su casa y sus amigos. Su padre tiene un importante cargo militar. Su nuevo hogar esta situado en medio de un campo de concentración. El niño, con su ternura e ingenuidad, correrá graves peligros al querer descubrir que es lo que pasa a su alrededor.
Esta novela, llevada al cine, ha conseguido emocionar a millones de lectores. Muy bien escrita, recomendable tanto para mayores y pequeños. ¡Te encantará!
“Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena
Esta apasionante historia narra la vida en un manicomio de Alice Gould. Esta mujer con la que llegas a identificarte desde el principio, resultará un misterio. Alice cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives. Le ha sido encomendado un difícil caso, al que se entrega totalmente para llegar a una solución. A la vez, su médico particular parece estar contra ella ya que afirma que la realidad es bien otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido.
La mujer, extremadamente inteligente, mantiene en todo momento una actitud aparentemente normal durante su estancia en el sanatorio mental. Esto confundirá a los médicos hasta el punto de no saber si Alice ha sido ingresada injustamente o padece realmente un grave y peligroso trastorno psicológico. Hasta el final, esta novela mantiene en vilo al lector, manteniendo la duda en todo momento. Te recomiendo que te la leas, porque es una de mis mejores novelas. Está muy bien escrita y la descripción de los personajes, sobretodo la de los que están ingresados en el manicomio, es una pasada. A pesar de que tiene muchas páginas, su lectura es ágil y entretenida. Disfrutarás un montón. Es de esas historias en las que te metes y de las que te gustaría no salir nunca.
“Momo” de Michael Ende
Momo, una niña huérfana que vive en un anfiteatro dice tener “cientodos” años. Vive su vida haciendo feliz a la gente. Con muchas ganas de vivir y de conocer todas las cosas del mundo y con su maravillosa cualidad: saber escuchar a los demás, Momo conquista al lector desde el principio.
Esta clásica novela de Michael Ende que parece estar escrita para niños, atrapa tanto a pequeños como a mayores. Novela llena de ternura, de magia, aventuras y de intriga. Un mundo de fantasía en la Tierra, donde la bondad y la ingenuidad innata del ser humano se hacen presentes desde la mente de una niña, que nos hará pensar a muchos sobre el gran valor del tiempo, de la amistad y del amor.
Si no te gusta mucho leer, no te preocupes, esta historia te enganchará desde el principio. Si te gusta leer, seguramente ya conocerás la historia de Momo. Si por un casual, todavía no la has leído, te la aconsejo porque vas a disfrutar un montón.




















