Archivo de la categoría ‘Música’

La revolución de terciopelo de Crisálida

Octavio Gómez Milián

El crujiente sonido de órgano con el que se abre el nuevo EP de Crisálida es una declaración de intenciones, mercurio desértico, sonido extraído del roce entre las vías y el penúltimo tren en la madrugada. Crisálida sonando como sonaban los Proscritos, con los Monegros metidos dentro de la piel. Salvaje, medio tiempo acústico, morfina para los fuera de la ley, con la segunda voz de Cristina Ariza como una Carly Simon aragonesa. Llega el momento de la Venganza y el puñal, dicción chulesca, ese juego de espejos con bandas como los Despierta McFly, el aullido de los beatniks y los nunca suficientemente recordados JPS.Brown. Imágenes sencillas para un crepúsculo en pleno estío, más hammond hirviente, panderetas que avisan de que OldManBob ha vuelto a la ciudad en Lluvia de agosto y el cierre con De aquí a la eternidad, con otro logrado ejercicio de voces conjuntadas, épica de las décadas perdidas.

Un EP calmado, de texturas acústicas, de electricidad reposada en el medio tiempo a lo Gram Parsons, un resultado técnico impecable, tanto en el tratamiento instrumental como vocal.

Franco de Vita graba su éxito “Tan solo tú” a dúo con Natalia Jiménez

Franco De Vita repitió el pasado fin de semana en Buenos Aires el éxito conseguido recientemente en el Radio City Music Hall de Nueva York, en dos conciertos en los que brilló especialmente la canción Tan solo tú. “Franco De Vita hizo vibrar a unas 3.500 personas con cada una de sus canciones en su primera noche en el Teatro Gran Rex. De Vita brindó un concierto con un repertorio impecable que duró dos horas y media y en el que no faltó el tema éxito Tan solo tú” publicaba 26 Noticias, mientras el diario Clarín también se hacía eco del impacto de esta canción en el concierto que De Vita repitió en el mismo recinto el 1 de mayo con todas las entradas vendidas.
Franco De Vita ha grabado Tan solo tú a dúo con Natalia Jiménez (ex La Quinta Estación) en una versión que pronto comenzará a sonar en las radios españolas. Es una de las dos nuevas canciones que se incluyen en el CD+DVD En primera fila, premiado con dos Grammy en las categorías de Mejor Vídeo Versión Larga y Mejor Álbum Pop Masculino. En primera fila se grabó en directo en Miami con todos sus grandes éxitos, dos canciones nuevas e invitados como Alejandra Guzmán, Gilberto Santa Rosa, Debi Nova, Santiago Cruz y Leonel García y Noel Schajris (ex Sin Bandera).
Con casi tres décadas de carrera a sus espaldas y más de 20 millones de discos vendidos, Franco De Vita reúne en “En primera fila” canciones emblemáticas como No basta, Cálido y frío, El buen perdedor, Louis o Te amo, acompañado por 15 músicos y ante una audiencia íntima de 400 personas. Junto a estos éxitos, De Vita estrenó dos temas inéditos: Tan sólo tú y Mira más allá. El DVD, dirigido por Diego Álvarez, también incluye un documental que desvela aspectos de la vida y la obra del artista venezolano.
“He recogido todo lo que he hecho durante todos estos años”, ha declarado Franco De Vita. “Pasa por el pop, el rock, la balada y la salsa, una mezcla de géneros con la que, afortunadamente, me he permitido coquetear”. El documental que incluye el DVD fue grabado en su casa de Madrid. “Yo creo que lo más importante es lo auténtico de la historia. Estamos sentados en una mesa comiendo y hablando de lo que sea, refleja mi manera de vivir, de pensar y de hacer las cosas”.
Franco De Vita lanzó su primer disco en 1984 y desde entonces ha publicado 15 álbumes. Hijo de inmigrantes italianos, nació en Caracas y a los tres años viajó con su madre a Italia, donde residió hasta los 13, cuando regresó a Venezuela. Comenzó su carrera musical en el grupo Corpus y en 1982 lideró su propia banda, Ícaro, antes de lanzarse en solitario. Su primer disco fue Oro y Platino, pero el despegue definitivo se produjo en 1988 cuando el álbum Al norte del sur vendió más de un millón de ejemplares. Desde entonces, Franco De Vita se ha consolidado como uno de los artistas clave de la escena latina.

www.francodevita.com

Conciertos de Mayo en La Casa del Loco

Dr.Feelgood, 40 años “sintiéndose bien”

Gabriel del Molino

Para una banda 40 años de existencia son muchos. Pero si se han mantenido será por algo. Vale que ninguno de sus miembros originales están ya, que los que están ya llevan unos cuantos conciertos a sus espaldas, que la voz de Robert Kane falla en directo, que el sonido de la armónica de Wilko Jhonson no la volverán a repetir nadie por mucho que se empeñe, y que probablemente no soporten ya conciertos de dos horas…. pero eso pierde importancia si saben respetar los orígenes de “Dr. Feelgood”, la banda que rompió una lanza a mediados de los 70 por el buen rhythm and blues y que se acercó a La casa del loco el sábado para cerrar su gira por España.

Dijeron nada mas empezar que como era su último concierto de esta gira por nuestro país, este iba a ser el mejor. Y a lo mejor sería una forma de congratularse con el público (un poco escaso, por cierto, para la caladura de este grupo), pero lo cierto es que dejaron claras sus intenciones desde el principio, rock, blues, y un buen puñado de demostraciones guitarreras de que lo que corre por esta banda en puro espíritu británico de los 70.
“Roxette”, a las primeras de cambio, “Milk and alcohol”, “She does it right”, “Back in the night” y unas cuantas mas (tampoco muchas, todo hay que decirlo), para terminar con una versión de “Tequila”. Por enmedio, un par de solos de guitarra de Steve Walwyn (el mejor de la banda), y algunos tímidos intentos de emular al gran Wilko con la armónica, y algún homenaje al gran Muddy Waters. Todo con una estética muy “british”, con reminiscencias de los años dorados de la banda.

La habitación roja en La Casa del Loco, defendiendo bien.

Gabriel del Molino

Siempre he dicho que los discos que salen al mercado hay que defenderlos en directo. Es ahí donde se notan dos cosas, si el grupo lo sabe defender y que el disco es bueno (o no). Confieso también que había escuchado el disco “Fué eléctrico” de La habitación roja estos últimos días, sin sentir nada especial. Así como con “Universal” noté buenas canciones casi desde el principio, este último trabajo no me decía mucho. Pero en esto llegaron a La casa del loco, lo salieron a defender y todo cambió.

Empezaron encadenando cuatro canciones sin dar respiro al personal, y poco a poco soltaron sus grandes éxitos como “Cajas Tristes”, “Febrero”, o “Voy a hacerte recordar”.La voz de Jorge parece más confusa en directo, mas cercana al estilo de “J” de Los Planetas, pero también el estilo sonoro de la banda se vuelve más profundo que en el disco.

Sigo pensando que este último disco es un poco mas flojo que el anterior, pero en directo y mezclando canciones de otros trabajos, La habitación roja, siguen siendo un buen grupo que sabe dar el máximo para sus seguidores.

El 12 de mayo se iluminan los colores, primer disco de Mister Hyde, a la venta

Ganaron el premio Grupo con mayor proyección por votación popular en los Premios de la Música Aragonesa en 2008 y ya se han proyectado. Mister Hyde lanza su primer disco “Iluminando los Colores”.

11canciones compuestas por ellos, autoproducido, grabado entre Julio y Diciembre por Xavi Estivil en Estudios El Tunel y por David Marco y Kike Cruz en Luna Nueva Estudio. Masterizado por Javi Roldón en Cuccum Mastering en febrero de 2012.

Alejandro Elías, Eduardo Soria, Iván Berrendo y Nacho Celaya son Mister Hyde. Aragoneses de Zaragoza, llevan desde la adolescencia empapándose de las corrientes musicales que invaden la ciudad que vió nacer a Héroes del Silencio, Amaral, Más Birras, Distrito 14, Tacheko… Curtidos en escenarios de bares y salas locales, con el carácter que imprime esta tierra, Mister Hyde han dado el paso definitivo para consolidarse en el panorama musical nacional. Y están seguros de que lo conseguirán.

“ILUMINANDO LOS COLORES” es una colección de brillantes melodías a las que acompañan unas sólidas bases rítmicas, unas guitarras potentes pero estilosas y algún escarceo electrónico en forma de loops y sintetizadores. Indie rock luminoso (no, el título no engaña), con ciertas deudas a lo mejor de los ochenta pero que suena a ahora mismo, a siglo XXI por los cuatro costados. Tanto que hasta las letras, aún apostando siempre por el punto de vista personal, son claramente un reflejo del aquí y ahora, para lo bueno y para lo malo.

Si hay algo que a este grupo le preocupa es sobre todo la construcción de la mejor canción posible, la que mejor encaje con la letra que hable del tema elegido. “Manchester”, divaga con la posibilidad de huir de tu propia ciudad hacia un destino mítico… “Iluminando los colores”, es una auténtica explosión que tiene mucho que ver con las cosas que está pasando ahora en nuestras calles… “Remake” o como hacer y deshacer para complacer a alguien, ¿o solo a uno mismo?… y cada una lleva un ropaje diferente sin dejar de sonar coherente con el resto, aunque alguna lleve acústicas de 12 cuerdas y otra este repleta de teclados.

El sonido. La busqueda del sonido. Eso es lo que les ha llevado casi nueve meses de entradas y salidas de los tres estudios en los que han trabajado, una enfermiza obsesión por conseguir algo parecido a lo que tenían en sus cabezas, donde cada matiz es MUY IMPORTANTE, donde cada nota y cada timbre ha ser ese y solo ese. Ahí están las pruebas, unas canciones que se sostienen por si mismas, que solo están esperando a ser escuchadas para completar su sentido.

12 mayo. La Casa del Loco. Zaragoza. 21.30 h.

14 mayo. Sala Siroco. Madrid. 21:30 h

Escúchalos en BANDCAMP

Dr. Feelgood en La Casa del Loco de Zaragoza

Dr. Feelgood, la formación británica, iniciada en 1971 y bautizada con el nombre de una canción de Johnny Kidd & The Pirates, se convirtió en el prototipo de grupo en directo interpretando de manera intensa su catálogo musical basado en las claves básicas del rock’n’roll y el R&B, bebiendo tanto de Chuck Berry, Bo Diddley o Muddy Waters como de los primeros Rolling Stones.
¡No te los pierdas este sábado en concierto!
Sábado, 28
21:30 h
DR. FEELGOOD
15 € + gastos en Linacero
18 € taquilla

El fútbol retrasará el concierto de Rubén Pozo en La Casa del Loco de Zaragoza

Rubén Pozo está impaciente por comenzar su gira “Lo que más”. Logroño lo recibe mañana y el sábado llega a Zaragoza a La Casa del Loco. Sabe que se enfrenta a un exámen muy difícil, pero es su apuesta. Durante hora y media desgranará uno a uno los temas de su disco en solitario aunque también sonarán canciones de su anterior formación, Pereza. Quiere que los minutos se conviertan en segundos para salir a la carretera cuanto antes. Está excitado. Quiere subir al escenario y demostrar qué es capaz de hacer. Eso sí, está dispuesto a retrasar media hora el concierto de Zaragoza hasta que termine el Barça-Real Madrid. Empezará después de los 3 pitidos.

Patti Smith acaba de anunciar la publicación el 5 de junio de 2012 de Banga, su undécimo álbum de estudio.

Patti Smith acaba de anunciar la publicación el 5 de junio de 2012 de Banga, su undécimo álbum de estudio. Es su primer disco con nuevas canciones desde 2004 y se lanza con la canción April Fool (con la colaboración de Tom Verlaine) como primer single, que ya está disponible para descarga digital.

Banga se ha grabado en Electric Lady Studios de Nueva York, producido por Patti Smith y su banda: Tony Shanahan, Jay Dee Daugherty y Lenny Kaye. En los artistas invitados, además de Tom Verlaine están Jack Petruzzelli, Jackson (hijo de Patti) y su hermana Jesse Paris.

Inspirado en los sueños y observaciones de Patti Smith, Banga es una reflexión sobre nuestro mundo complejo, de caos y belleza. Reconocida por su calidad como escritora y compositora, Smith ha elaborado un disco que refleja la experiencia humana en toda su amplitud.

Hay un espíritu de exploración y aventura en Banga desde su introducción, una melódica obertura que imagina el viaje de Americo Vespucio a América en 1497 (Amerigo), pasando por un rock (Fuji-san) pensando en el último terremoto en Japón, una balada clásica (This Is The Girl) en memoria de Amy Winehouse, una meditación improvisada sobre arte y naturaleza (Constantine’s Dream) y una canción de cumpleaños (Nine) dedicada a su amigo Johnny Deep.

Patti Smith ha recibido las mejores críticas y reconocimientos con su libro Just Kids (2010), la historia de su profunda amistad con Robert Mapplethorpe y sus mutuas influencias. Just Kids ganó el National Book Award al mejor libro de no ficción.
Las canciones de Banga son:
01 Amerigo
02 Fuji-san
03 April Fool
04 This Is The Girl
05 Banga
06 Maria
07 Tarkovsky (The Second Stop is Jupiter)
08 Mosaic
09 Nine
10 Seneca
11 Constantine’s Dream
12 After The Gold Rush

Jennifer López lanza el vídeo de su nuevo hit “Dance Again” junto a Pitbull

Jennifer Lopez, Pitbull y el productor RedOne han formado equipo de nuevo en Dance Again el nuevo single de la cantante cuyo estreno mundial fue el pasado 30 de marzo. El 5 de Abril, se estrenó el videoclip del single. Espectacular como siempre, Jennifer Lopez, vuelve a deslumbrar con un video futurista, elegante, hedonista y subido de revoluciones.

El pasado año, los tres consiguieron un gran éxito con On The Floor, que fue el vídeo más visto de 2011 con más de 500 millones de visitas en Vevo, y el más visualizado de la historia de un artista femenino. Dance Again está disponible en iTunes desde el pasado 2 de abril y el vídeo se estrenó el 5 de abril en el programa American Idol. Es el primer avance del nuevo álbum de Jennifer Lopez, cuyo título y fecha de publicación aún no se han desvelado, y que será publicado por Sony Music en todo el mundo.

PATROCINA:
SOCIAL
SECCIONES
ÚLTIMOS TWEETS: