Archivo de la categoría ‘Música’
La revolución de terciopelo de Crisálida
El crujiente sonido de órgano con el que se abre el nuevo EP de Crisálida es una declaración de intenciones, mercurio desértico, sonido extraído del roce entre las vías y el penúltimo tren en la madrugada. Crisálida sonando como sonaban los Proscritos, con los Monegros metidos dentro de la piel. Salvaje, medio tiempo acústico, morfina para los fuera de la ley, con la segunda voz de Cristina Ariza como una Carly Simon aragonesa. Llega el momento de la Venganza y el puñal, dicción chulesca, ese juego de espejos con bandas como los Despierta McFly, el aullido de los beatniks y los nunca suficientemente recordados JPS.Brown. Imágenes sencillas para un crepúsculo en pleno estío, más hammond hirviente, panderetas que avisan de que OldManBob ha vuelto a la ciudad en Lluvia de agosto y el cierre con De aquí a la eternidad, con otro logrado ejercicio de voces conjuntadas, épica de las décadas perdidas.
Un EP calmado, de texturas acústicas, de electricidad reposada en el medio tiempo a lo Gram Parsons, un resultado técnico impecable, tanto en el tratamiento instrumental como vocal.
Franco de Vita graba su éxito “Tan solo tú” a dúo con Natalia Jiménez
Dr.Feelgood, 40 años “sintiéndose bien”
Para una banda 40 años de existencia son muchos. Pero si se han mantenido será por algo. Vale que ninguno de sus miembros originales están ya, que los que están ya llevan unos cuantos conciertos a sus espaldas, que la voz de Robert Kane falla en directo, que el sonido de la armónica de Wilko Jhonson no la volverán a repetir nadie por mucho que se empeñe, y que probablemente no soporten ya conciertos de dos horas…. pero eso pierde importancia si saben respetar los orígenes de “Dr. Feelgood”, la banda que rompió una lanza a mediados de los 70 por el buen rhythm and blues y que se acercó a La casa del loco el sábado para cerrar su gira por España.
Dijeron nada mas empezar que como era su último concierto de esta gira por nuestro país, este iba a ser el mejor. Y a lo mejor sería una forma de congratularse con el público (un poco escaso, por cierto, para la caladura de este grupo), pero lo cierto es que dejaron claras sus intenciones desde el principio, rock, blues, y un buen puñado de demostraciones guitarreras de que lo que corre por esta banda en puro espíritu británico de los 70.
“Roxette”, a las primeras de cambio, “Milk and alcohol”, “She does it right”, “Back in the night” y unas cuantas mas (tampoco muchas, todo hay que decirlo), para terminar con una versión de “Tequila”. Por enmedio, un par de solos de guitarra de Steve Walwyn (el mejor de la banda), y algunos tímidos intentos de emular al gran Wilko con la armónica, y algún homenaje al gran Muddy Waters. Todo con una estética muy “british”, con reminiscencias de los años dorados de la banda.
La habitación roja en La Casa del Loco, defendiendo bien.
Siempre he dicho que los discos que salen al mercado hay que defenderlos en directo. Es ahí donde se notan dos cosas, si el grupo lo sabe defender y que el disco es bueno (o no). Confieso también que había escuchado el disco “Fué eléctrico” de La habitación roja estos últimos días, sin sentir nada especial. Así como con “Universal” noté buenas canciones casi desde el principio, este último trabajo no me decía mucho. Pero en esto llegaron a La casa del loco, lo salieron a defender y todo cambió.
Empezaron encadenando cuatro canciones sin dar respiro al personal, y poco a poco soltaron sus grandes éxitos como “Cajas Tristes”, “Febrero”, o “Voy a hacerte recordar”.La voz de Jorge parece más confusa en directo, mas cercana al estilo de “J” de Los Planetas, pero también el estilo sonoro de la banda se vuelve más profundo que en el disco.
Sigo pensando que este último disco es un poco mas flojo que el anterior, pero en directo y mezclando canciones de otros trabajos, La habitación roja, siguen siendo un buen grupo que sabe dar el máximo para sus seguidores.
El 12 de mayo se iluminan los colores, primer disco de Mister Hyde, a la venta
11canciones compuestas por ellos, autoproducido, grabado entre Julio y Diciembre por Xavi Estivil en Estudios El Tunel y por David Marco y Kike Cruz en Luna Nueva Estudio. Masterizado por Javi Roldón en Cuccum Mastering en febrero de 2012.
Alejandro Elías, Eduardo Soria, Iván Berrendo y Nacho Celaya son Mister Hyde. Aragoneses de Zaragoza, llevan desde la adolescencia empapándose de las corrientes musicales que invaden la ciudad que vió nacer a Héroes del Silencio, Amaral, Más Birras, Distrito 14, Tacheko… Curtidos en escenarios de bares y salas locales, con el carácter que imprime esta tierra, Mister Hyde han dado el paso definitivo para consolidarse en el panorama musical nacional. Y están seguros de que lo conseguirán.
Si hay algo que a este grupo le preocupa es sobre todo la construcción de la mejor canción posible, la que mejor encaje con la letra que hable del tema elegido. “Manchester”, divaga con la posibilidad de huir de tu propia ciudad hacia un destino mítico… “Iluminando los colores”, es una auténtica explosión que tiene mucho que ver con las cosas que está pasando ahora en nuestras calles… “Remake” o como hacer y deshacer para complacer a alguien, ¿o solo a uno mismo?… y cada una lleva un ropaje diferente sin dejar de sonar coherente con el resto, aunque alguna lleve acústicas de 12 cuerdas y otra este repleta de teclados.
El sonido. La busqueda del sonido. Eso es lo que les ha llevado casi nueve meses de entradas y salidas de los tres estudios en los que han trabajado, una enfermiza obsesión por conseguir algo parecido a lo que tenían en sus cabezas, donde cada matiz es MUY IMPORTANTE, donde cada nota y cada timbre ha ser ese y solo ese. Ahí están las pruebas, unas canciones que se sostienen por si mismas, que solo están esperando a ser escuchadas para completar su sentido.
12 mayo. La Casa del Loco. Zaragoza. 21.30 h.
Dr. Feelgood en La Casa del Loco de Zaragoza
El fútbol retrasará el concierto de Rubén Pozo en La Casa del Loco de Zaragoza
Patti Smith acaba de anunciar la publicación el 5 de junio de 2012 de Banga, su undécimo álbum de estudio.
Banga se ha grabado en Electric Lady Studios de Nueva York, producido por Patti Smith y su banda: Tony Shanahan, Jay Dee Daugherty y Lenny Kaye. En los artistas invitados, además de Tom Verlaine están Jack Petruzzelli, Jackson (hijo de Patti) y su hermana Jesse Paris.
Hay un espíritu de exploración y aventura en Banga desde su introducción, una melódica obertura que imagina el viaje de Americo Vespucio a América en 1497 (Amerigo), pasando por un rock (Fuji-san) pensando en el último terremoto en Japón, una balada clásica (This Is The Girl) en memoria de Amy Winehouse, una meditación improvisada sobre arte y naturaleza (Constantine’s Dream) y una canción de cumpleaños (Nine) dedicada a su amigo Johnny Deep.
Jennifer López lanza el vídeo de su nuevo hit “Dance Again” junto a Pitbull
El pasado año, los tres consiguieron un gran éxito con On The Floor, que fue el vídeo más visto de 2011 con más de 500 millones de visitas en Vevo, y el más visualizado de la historia de un artista femenino. Dance Again está disponible en iTunes desde el pasado 2 de abril y el vídeo se estrenó el 5 de abril en el programa American Idol. Es el primer avance del nuevo álbum de Jennifer Lopez, cuyo título y fecha de publicación aún no se han desvelado, y que será publicado por Sony Music en todo el mundo.




















